septiembre, 2016
La cirugía de nervio es una gran desconocida entre el personal sanitario, existiendo la creencia generalizada de que el nervio periférico es irreparable. En este post, el Dr. Toledo hace una breve introducción a este tipo de cirugía para acercarnos a ella.
Si queremos comprender la cirugía de los nervios periféricos, es necesario conocer algunos conceptos básicos:
Cuando se lesiona un nervio se produce un proceso de degeneración primaria proximal a la lesión y una degeneración secundaria distal a la lesión. Si los nervios se disponen de forma que tengan continuidad, las células de Schwann van a jugar un papel importante, junto a sustancias neurotróficas, en el crecimiento axonal para que se repare dicho nervio.
Los cirujanos no pueden influir a nivel celular, pero sí pueden organizar los nervios con una continuidad y facilitar que este proceso de reparación sea lo más correcto posible.
Las técnicas quirúrgicas que utilizan en el caso de lesión del nervio periférico son: neurolisis externa e internas, suturas directas, injertos, aloinjertos, conductos y neurotizaciones. El objetivo de estas intervenciones es que la regeneración axonal sea posible y pueda recuperarse la función de dicho nervio.
Tras la operación correspondiente habrá que facilitar que el nervio reparado sea funcional. En esta fase es muy importante un tratamiento especializado de Fisioterapia. En él hay que tener en cuenta cuál ha sido la técnica escogida, así como las recomendaciones y contraindicaciones de cada una de ellas.
Para acercar estos detalles al colectivo de fisioterapeutas (y a quien esté interesado en el tema), el Dr. Toledo dará una charla informativa y gratuita sobre “Cirugía de Nervios Periféricos” en nuestro centro el próximo día 14 de OCTUBRE (viernes) a las 19:00 horas. Para saber más sobre la charla, pinche aquí.